La consulta popular en medio de una crisis diplomática.

Inicio Blog La consulta popular en medio de una crisis diplomática.

La consulta popular en medio de una crisis diplomática.

Por

La estrategia de asaltar la embajada para consolidar el voto anticorreísta plantea más desventajas que ventajas. El voto anti no requiere ser manipulado, ya que siempre se opone a lo que Correa propone. Por lo tanto, esta estrategia debería mantenerse incluso en el contexto de una consulta popular. El elevado costo político de esta acción desproporcionada sugiere que fue una imprudencia, al abrir un nuevo frente a nivel nacional e internacional y generar críticas por parte de la élite intelectual y figuras representativas, las cuales sí influyen en la opinión pública. En lugar de fortalecer el apoyo a la consulta popular en favor de la campaña del Sí, se incrementó la incertidumbre, haciendo al gobierno más vulnerable a críticas y proyectando una imagen de autoritarismo al llevar a cabo acciones en territorio de un país amigo. Es importante tener en cuenta que el caso de Glass es de menor importancia en comparación con la intrusión en suelo mexicano.

En las próximas semanas, el equipo de gobierno de Noboa deberá concentrarse en defenderse no solo de enemigos internos, sino también de las condenas de países alrededor del mundo, lo cual desviará la atención de sus arfiles en los días venideros, cruciales para la consulta popular y para ganar el voto de la gente.

Este desenfoque de lo importante (la consulta popular) aumentará los rumores de una posible derrota en la consulta popular, incrementando el desconocimiento de las preguntas y, por consiguiente, volviendo más volátil e influenciable el voto blando y el voto posible hacia posturas antisistema (nulas), asi como la propagación de noticias falsa.

Considero que fue la peor idea llevar a cabo esta maniobra, especialmente teniendo en cuenta las circunstancias desfavorables en las que se realiza la consulta popular, ya que coincide con un momento de aumento del IVA, falta de pago a minicipios, creciente inseguridad en el país y una falta de comunicación clara por parte del gobierno.

Este mes, para ponerles en contexto, AMLO tuvo un enfrentamiento ideológico con Milei que no trascendió más allá de ataques verbales entre ambos, mientras que al enfrentarse a Noboa, este último cayó fácilmente en provocaciones. En contraste, en México, después del asalto a la embajada, la población se unió en torno al presidente, pero en Ecuador sucedió lo contrario, generando divisiones entre correístas y anticorreístas que vuelven a dominar la opinión públicada y reviven el fantasma de Correa.

Aunque parecería que esto poco le importa a la gente que compone las grandes mayorías, me parece que el análisis político y comunicacional de esta acción fue sin estrategia y apresurado, y no me sorprendería que cualquier resultado pudiera ocurrir el día 21 de abril las votaciones de la consulta popular.

Rogemos para que la consulta popular sea exitosa y los militares permanezcan en las calles.

Síguenos en redes sociales: https://www.facebook.com/AtaqueyDefensa1/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desea analizar las encuestas de opinión ?

Descubre como te podemos ayudar
Traducir