El rediseño de una ciudad es trabajo en equipo que implica participación ciudadana en su base propia; escuchar sus necesidades; solucionar y participar en la red de organizaciones sociales que existen, son motor fundamental de cualquier proyecto inclusivo, cómplice y cohesionador en el plan a corto y mediano plazo. El liderazgo político de un soñador que tenga visión y contagie el rediseño de la cuidad es fundamental para poner en marcha el mensaje transformador que debe cumplir a través de un calendario con metas cortas que motiven hacia la meta final. No cabe un líder que dependa del gobierno central; solo gestione sin liderar; y, no trabaje en la motivación de todos quienes quieren un rediseño con innovación. Ejemplo: Alcalde de Londres Ken y Alcalde de Barcelona, Maragall, recordados por ser grandes motivadores. El liderazgo debe estar acompañado con un equipo municipal que esté implicado en el rediseño de la ciudad, inyecte nuevas ideas desde la juventud, con la experiencia necesaria y conozca el plan de la ciudad que lo motiva a promoverlo, además tenga conciencia que el cambio que van a tener es un cambio para todos y por todos que permite mejor la calidad de vida. Una voz neutral es fundamental, los expertos fuera de la municipalidad sean nacionales o extranjeros son los profesionales indicados para en lo que no pueda ser gestionado por la municipalidad, ellos intervengan con más soluciones, innovación y creatividad. El equipo para alcanzar los cambios debe trabajar inquebrantablemente unido, profesionalmente implicado en el proyecto y a la cabeza un gran líder.
Estoy de acuerdo en los puntos expuestos por el autor por su acertado conocimiento en base a la experiencia que significo su paso por el Ayuntamiento de Barcelona, hace gran hincapié en la voluntad férrea que debe tener el servidor público de entender al ciudadano desde una visión de ciudadano para logra extraer su esencia como un experto que entiende su posición, necesidad, metas, incertidumbres y logra dar soluciones a problemas que no son puntos en blanco de la ciudad o imposibles de solucionar, más bien hacer de los problemas oportunidades de rediseño con un plan integral.
Lo anterior se logra con comunicación integral al interconectar con marketing comunicacional el trabajo que se va realizar por la ciudad se convierte lo planeado, hecho y por alcanzar en la esencia motivacional de movilización ciudadana que busca su identidad, apoya los pasos dados y siente confianza en el líder que guía el rediseño de la ciudad. Nunca renunciar; cohesionar sí. Esta comunicación no debe estar “…centrada en la publicidad. Ya no. La publicidad funcionaba –muy cara, cierto-…Hoy las buenas empresas buscan otros medios para comunicarse: un conjunto más cercano. Anotémoslo” (Puig, 2016a:151)
Este 21 y 22 de Noviembre vamos hablar de ciudades: Aqui
Fabricio Betancourt O